in

5 razones para ver Sweet Tooth

Serie Original de Netflix

Sweet Tooth

La serie Sweet Tooth estrenada en Netflix el pasado 4 de junio del año en curso, nos cuenta la historia de Gus un niño híbrido; mitad humano, mitad ciervo que se encuentra en un mundo post-apocalíptico y se encuentra con Jepperd, juntos buscarán en este mundo nuevo las respuestas que los lleve a conseguir, lo que desde el inicio persigue nuestro protagonista.

Esta serie se ha convertido en una de las series favoritas y te contaremos 5 razones por las que no puedes perderte esta serie que está siendo trending en Netflix.

Sweet Tooth

1.- La historia está basada en un cómic

Sí, está basada en un cómic de DC y fue creada por Jeff Lemire, un autor de  cómics canadiense y creador de historias como Black Hammer. Sweet Tooth fue publicada entre 2009 y 2012 bajo el sello Vertigo de DC; como suele pasar hay algunas diferencias entre la versión del cómic y la televisiva, por ejemplo: En la versión del cómic el personaje de Tommy Jepperd es de tez blanca y juega hockey, a diferencia de la televisiva donde es afroamericano y una estrella de la NFL.

Otra de las grandes diferencias entre el cómic y la serie, es el papá de Gus, a quien representan como una persona adorable y bondadosa, incluso aunque pensamos que ya no volveremos a verlo, en los últimos capítulos nos presentan una cara diferente de él, a diferencia del cómic que no es una persona tan agradable, incluso lo representan como alguien loco.

Sweet Tooth

De igual manera el personaje de Aimee es una mezcla de varios personajes del cómic, pero a pesar de los ajustes que han tenido los personajes, la esencia de la historia ha sido conservada y el casting ha estado a la altura.

Sweet Tooth

2.- Robert Downey Jr. como productor

El afamado actor Robert Downey Jr.  quien dio vida a Iron Man, se estrenó como productor en esta fascinante historia junto a su esposa Susan, quienes se engancharon a la historia por tener una “Increíble amplitud emocional en la narración” como lo mencionaron en algunas entrevistas.

 “Vimos que existía esta gran saga de cómics. Y justo tenía esta increíble amplitud emocional en su narración” – explica el actor y productor.

En una entrevista donde hablaron un poco del making off de la serie, Robert Downey Jr. cuenta cómo se tuvieron que hacer algunos cambios en los personajes. Aquí te dejamos el video para que puedas ver la entrevista completa que es un agasajo, pues contiene comentarios de sus creadores, Jeff Lemire, Jim Mickle y Beth Schwartz (quienes asumieron la doble función de ser productores ejecutivos y guionistas), así como del matrimonio Downey.

No te la pierdas:

 

3.- Personajes que enamoran en Sweet Tooth

Es fácil engancharse con los personajes de la serie. Gus el personaje principal, es un niño con un optimismo y bondad que te enamora de inmediato, de la misma forma sucede con otros personajes como Osa, o el rudo jugador de la NFL, Tommy Jepperd, el Dr. Aditya Singh y su esposa Rani Singh, y Aimme, por mencionar algunos, hacen de esta historia una apuesta a lo grande.

*Dato curioso: Para prepararse para el personaje de Gus, Christian Convery practicó parkour durante dos años, con eso pudo conseguir la agilidad necesaria para los movimientos que su personaje necesitaba mostrar en pantalla.

Sweet Tooth

Otro personaje encantador es Bobby, una marmota que llamaron así por Bob Schreck, el editor del cómic de Lemire, lo curioso de todos los animales de la serie es que son títeres, solo el de Bobby tiene un sistema más sofisticado al ser un títere animatrónico, controlado por titiriteros y por un sistema de arnés, lo que hace sus movimientos naturales. ¡Definitivamente su personaje te encantará! 

4.- Homenaje a los grandes

El gigante del streaming compartió algunos datos sobre la realización de Sweet Tooth, ya que el creador Jim Mickle  trabajó con el director de fotografía Dave Garbett para evocar en toda la serie clásicos visuales como: ET the Extra-Terrestrial y Jurassic Park. De la misma forma hay una secuencia de tren que hace referencia a Indiana Jones y la última cruzada.

Sweet Tooth

5.- La ficción superó la realidad

 Es curioso mencionar que algunas grabaciones de Sweet Tooth se filmaron en julio de 2020 cuando Nueva Zelanda otorgó a la serie permiso para filmar, a pesar de las restricciones de viaje debido al COVID-19, así que los personajes estuvieron grabando en condiciones reales a una pandemia mundial, ya que la serie evoca un mundo en donde el virus ha terminado con la mayoría de la población.

Es imposible no sentirse identificado con la serie, por lo que se está viviendo en el mundo actualmente, el uso de las mascarillas, el comportamiento de la sociedad en una pandemia, la acumulación de víveres y de provisiones como el papel de baño. Esta serie nos encara con el lado humano que nos hace mejores o peores personas en momentos como estos.

Sweet Tooth

Sweet Tooth se ha convertido en la favorita de muchos, pues su historia nos trae reflexiones importantes sobre la humanidad, por ejemplo: ¿Cómo podemos ayudar al prójimo y cómo sería conocer la bondad en su máximo esplendor? Ver producciones de ficción como ésta, nos hace reflexionar en los errores que cometemos como sociedad y seres humanos, a través de sus personajes aprendemos una gran lección que debemos tomar en cuenta para afrontar lo que vivimos actualmente.

Para que no te pierdas esta serie que está inspirando a muchas personas, aquí está el trailer de Sweet Tooth.; pero si ya la viste, espero pronto compartir noticias sobre la segunda temporada.

No te pierdas nuestro Top 3 romántico de películas, series y cortos

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    3 Comentarios

      Cruella

      5 mensajes de Cruella para el mundo

      Trilogía de La Calle del terror

      5 cosas que debes saber, si te gustó la trilogía de La Calle del terror