in

Jurassic World: Dominion y 5 cosas que rescatar de la sexta entrega

Jurassic World saga

Jurassic World: Dominion

Amada por unos y odiada por otros, la sexta entrega de la franquicia de dinosaurios más popular ha arrasado en taquilla y es que Jurassic World: Dominion revive de entre sus muertos al paleontólogo más querido, el Dr. Alan Grant y a la paleobotánica más admirada, la Dra. Ellie Sattler quienes participan con la explosiva pareja de esta nueva saga de la adaptación de Michael Crichton: Owen Grady interpretado por Chris Pratt y Claire Dearing a quien Bryce Dallas da vida.

Jurassic World: Dominion también nos da la oportunidad de conocer a una media docena, al menos, de nuevas especies de dinosaurios, pero sin dejar a un lado la aventura, los momentos de tensión y un poderoso mensaje dirigido a toda la humanidad y su relación con la naturaleza. Jurassic World: Dominion nos vuelve a replantearnos la pregunta ¿Estamos en condiciones de seguir alterando la naturaleza?

Plumbagos te trae 5 cosas que debemos rescatar de Jurassic World: Dominion, una historia llena de aventura, sangre y criaturas que te quitarían el aliento de no estar extintas.

Jurassic World: Dominion

1.- Jurassic World: Dominion y el regreso del elenco original

Si eres fanático de la franquicia de películas de Jurassic World, antes Jurassic Park, seguro sentiste un dejo de nostalgia cuando viste aparecer a Alan Grant y Ellie Sattler, quienes fueron dos de los primeros protagonistas de la exitosa franquicia de dinosaurios más popular allá en el lejano año de 1993. Sin embargo, más grande fue nuestra sorpresa cuando vimos al excéntrico Ian Malcolm volver a participar junto a sus antiguos colegas.

Es cierto, esto fue un señuelo bastante claro para los nostálgicos, debido a que la primera entrega de la franquicia en 1993 fue un éxito taquillero del que aún no se ha recuperado la franquicia, Jurassic World: Dominion cuenta ahora con un repertorio más amplio de aquellas bestias gigantescas con aspecto aterrador, pero la aventura y los momentos tensos de acción siguen siendo una de las primicias de la saga.

El talento de Laura Dern y Sam Neill siguen superando las expectativas y cuando este dúo –alerta de spoiler– está cerca, la tensión que hay entre ellos, evidente desde la primera película de la franquicia, parece tener una conclusión con un beso que los fanáticos estábamos esperando casi 30 años después de Jurassic Park. Sin embargo, durante la tercera película de la franquicia quedó claro que la Dra. Ellie se había casado con otro hombre, mientras Alan siguió siendo un solterón esperando al sí de la más audaz paleobotánica.

Jurassic World: Dominion

2.- Ética y dinosaurios 

Hay una constante que ha perdurado en todas las películas de la franquicia y es el deber ético que tiene la humanidad para con los animales, para con toda la naturaleza. Se ha hablado sobre si un animal extinto y regresado a la vida tiene el mismo derecho a vivir que el que tiene un perro, un gato. Ellos tuvieron su oportunidad –los dinosaurios- y gracias a la humanidad vuelven a pisar la tierra, a respirar el mismo aire. 

Pero los bolsillos de los dueños de los centros de investigación donde se crean a los dinosaurios consideran que es más valioso el valor de estos animales y pueden ser utilizados como armas, como mascotas e inclusive para paladares exigentes. Jurassic World: Dominion puede ser vista como una analogía bastante clara de la relación de la humanidad frente a la naturaleza, a esa sensación de superioridad ante las demás especies y a las consecuencias que hay cuando uno juega a ser Dios, según las palabras del Dr. Ian Malcolm.

La ética y la moral a estas cuestiones tiene un peso contundente en las películas de la saga, y es que siempre hay algún protagonista que rechaza la idea de seguir atormentando a los seres vivos, hayan estado extintos o no, la responsabilidad es del creador y la vida encuentra siempre su camino.

Jurassic World: Dominion

3.- Las nuevas especies de Jurassic World: Dominion

Como en cada nueva entrega de la franquicia, Jurassic World: Dominion hizo resurgir especies de estos temibles lagartos que no se habían presentado en pantalla. Algunos de ellos ya son harto conocidos como el Velocirraptor, Tiranosaurio Rex o el Ankylosaurus. Pero muchos de ellos sorprendieron a los fanáticos, especies tan extrañas como temibles y si eres un fanático de la historia natural te abras dado cuenta que incluso una especie anterior al Jurásico hizo su aparición.

La escena de las cuevas donde vemos correr por sus vidas a Ellie, Alan y Maisie está protagonizada por una criatura de aspecto aterrador. Se trata de un Dimetrodon, una especie que antecedió a los dinosaurios por aproximadamente unos 140 millones de años, es decir que no se trata de una especie de dinosaurio, sino a otro género también extinto y del que poco se sabe en la actualidad.

En los cielos, el rey es el Quetzalcoatlus, un reptil volador de una longitud aproximada de 11 metros de largo, un verdadero peligro para todas las especies más pequeñas que este gigante volador. El Therizinosaurus, una especie única en su género pues esta bestia llegaba a medir hasta 4 metros de altura y su principal característica son las garras largas que sobresalen de sus brazos, un dinosaurio que tiene bastante altura para retar al Giganotosaurus.

El Giganotosaurus se corona en Jurassic World: Dominion como el depredador más mortífero y grande que ha pisado la tierra en toda su historia, hasta ahora descubierto. Se trata de una especie con similitudes al Tiranosaurio, pero de un aspecto más agresivo y de un tamaño más atemorizante. La lista de nuevas especies que aparecieron en Jurassic World: Dominion es un poco larga, pero hemos hablado de las más importantes. 

Sin embargo, hay un mérito más que debemos reconocerle a esta película de la saga y es que por primera vez hizo aparición una especie con plumas, el Pyroraptor, dándole al clavo a las teorías más acertadas y actuales sobre el aspecto de algunos de estos reptiles amenazadores. Te dejamos un link de YouTube donde podrás apreciar mejor la aparición cronológica de todos los dinosaurios que aparecen en Jurassic World: Dominion.

4.- Visualmente espectacular

Los efectos especiales deben ser algo que nos haga diferenciar las primeras tres películas de la franquicia frente a las tres últimas de la saga de Jurassic World. Pero esto no significa restarles valor a los efectos de los atávicos 90´s, donde la animatrónica tomaba el lugar de las pantallas verdes, algo que Sam Neil dejó en claro durante una entrevista al comparar su actuación en 1993 con Jurassic Park frente a Jurassic World: Dominion.

Sin embargo, la magia de contemplar a criaturas que dominaron el planeta millones de años antes que nosotros sigue siendo una experiencia que te hace reflexionar sobre tu lugar en el mundo. A la fecha la franquicia de Jurassic Park sigue siendo la mayor exponente de dinosaurios ya sea por animación o por representación de animatrónica y lo cierto es que seguiremos emocionados por cada película de la franquicia.

 La oportunidad de poder revivir a estas criaturas ya no solo depende de un museo, sino que ahora los amantes de los dinosaurios tenemos la oportunidad de ver un pedazo de la vida de estas temibles criaturas en la sala de un cine o en la comodidad de nuestras cobijas y una pantalla en casa.

Jurassic World: Dominion

5.- ¿Cuál es el futuro de la saga de Jurassic World?

En 1878 se descubrió por primera vez de manera oficial el esqueleto de una especie que ya no caminaba en la tierra. Se trataba de una especie de lagarto gigante al que posteriormente se le concedió el nombre de dinosaurio. Es decir que hasta ese año la humanidad no sabía nada de la existencia de estas especies extintas por quién sabe qué razón –teorías hay muchas y la del asteroide en la actual península de Yucatán es la más aceptada. 

Jurassic World: Dominion parece dar un cierre a la saga, los dinosaurios ahora forman parte de la fauna viva del planeta, se han adaptado a los diferentes ambientes del mundo actual, pues hasta en los mares el gigantesco Mosasaurus llegó para quedarse. Es la primera película que nos ofrece la hipótesis de que sería de nuestra vida si coexistiéramos con esos lagartos hambrientos y hostiles.

Es muy probable que las siguientes entregas de la franquicia profundicen estos aspectos que pueden hacer alzarse la imaginación de los más fantasiosos. ¿Los dinosaurios volverán a dominar el mundo? ¿Estábamos mejor sin ellos? ¿Qué sucederá con las especies de mamíferos que ahora han bajado dos o tres peldaños en la cadena alimenticia? Seguramente Owen y Claire logren sacarnos de esas dudas en la esperada próxima película de la franquicia. 

No te puedes perder Chapelwaite y 5 cosas que debes de saber

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Marilyn Monroe

      Marilyn Monroe y su nuevo documental en Netflix ¿Mito o realidad?

      Uncharted: fuera del mapa

      Uncharted: Del videojuego a la pantalla grande