in

Top Gun: Maverick y 5 cosas que probablemente no sabías

Película en Star Plus y Amazon Prime Video

Top Gun Maverick

Treinta y seis años después del éxito de Top Gun (subtitulada en español Pasión y Gloria) regresa el capitán Pete Mitchell mejor conocido como Maverick o “el hombre más veloz del planeta”. Top Gun: Maverick es la secuela de la famosa película que llenó las salas de los cines allá en los lejanos años de 1986 protagonizada por Tom Cruise quien regresa al escuadrón de pilotos élite y ahora una misión más importante acude a ellos.

En Top Gun: Maverick Tom Cruise vuelve a su antigua escuela después del trágico accidente que le arrebató la vida a su copiloto y mejor amigo conocido como Goose. Pero el drama interpersonal vuelve a llenar la trama sin dejar atrás las apabullantes y emocionantes escenas llenas de adrenalina, tensión y peligro. Aunque ninguna de las seis nominaciones a los premios Oscar que recibió Top Gun: Maverick la hicieron llevarse un premio.

Plumbagos te cuenta un poco más sobre Top Gun: Maverick, algunos datos que quizá no conocías sobre esta emocionante aventura en los cielos y rompiendo la velocidad del sonido.

Top Gun Maverick

1.- Top Gun ¿Por qué Maverick se rehúsa a avanzar de rango?

Pete “Maverick” Mitchel sigue siendo un capitán que sirve a la Marina de los Estados Unidos, sin embargo, después de haber demostrado su talento y su eficacia para cualquier tipo de misión suicida en los cielos es raro que siga sin tener un puesto de alto rango tal como un almirantazgo o general. Parte de ello se debe a la desobediencia que Maverick ofrece a sus superiores, pero un talento como él se ve una vez en mil años, así que la paciencia que le tienen sigue siendo forzada, y con buena razón, pues es ahora Maverick quien regresa a la famosa escuela de aviación para entrenar a un grupo élite de pilotos egresados.

Pero las razones por las que Maverick no quiere, ni pretende, avanzar de rango de acuerdo a sus habilidades, van más allá de una rebeldía, y es que es la oposición y desobediencia constante con sus superiores lo que lo ha retenido en un puesto de capitán, algo que lo mantendrá volando, en el aire, en su entorno natural diría “Ice”. Si Maverick, y él lo sabe muy bien, es ascendido a un almirantazgo, sus funciones como piloto cesarán y su antigua relación con los aviones y el cielo terminará. Es por eso que Mitchell se niega a tomar un puesto de mayor rango.

2.- Top Gun: Maverick y la velocidad del sonido

Algo muy claro, seamos o no aficionados a los aviones, es que muchos de los aviones, cazas o jets se mueven a una velocidad mayor que en la que viaja el sonido. Si tuviéramos la oportunidad de ver surcar los cielos a Maverick, primero lo veríamos volar y segundos o minutos después escucharíamos a la aeronave causar un estruendo en el cielo, lo que significa que ha roto la velocidad del sonido.

La velocidad de estos vehículos aéreos se mide en numeración Mach. Al comienzo de Top Gun: Maverick vemos a Mitchell desafiar a un almirante y su misión es una sola: superar el Mach 10 para conseguir el financiamiento de aeronaves que rompen la velocidad del sonido. Maverick lo logra, pero hay un pequeño detalle que no encaja y es que si pusimos atención, nos percatamos que la velocidad que Maverick alcanza antes de salir eyectado es de 10.5 Mach y en una expulsión a esa velocidad es casi imposible que un cuerpo humano resista. 

La velocidad a la que iba Maverick era de casi 13,000 kilómetros por hora, una velocidad que hubiera destruido el cuerpo del piloto en cuestión de segundos según expertos en aviación.

3.- El legado de Tony Scott

Muy trágica fue la terrible noticia de la muerte de uno de los mejores directores de ficción y acción: Tony Scott quien dirigió con bastante éxito la primera película de Top Gun. El director de origen británico se quitó la vida arrojándose de un puente en Los Ángeles, California en el año 2012 y la producción y dirección actual de Top Gun: Maverick le regaló un pequeño homenaje con varias escenas y líneas que nos hicieron recordar la película de 1986.

Tony Scott era el hermano menor de otro director de gran talento: Ridley Scott conocido por sus trabajos como Alien, el octavo pasajero y Gladiador. Tony Scott dejó su huella y Top Gun: Maverick supo homenajear al director británico con sus destellantes escenas y diálogos cargados de humor negro. Tom Cruise tenía una estrecha relación con Tony Scott, pues no era la primera vez que trabajan juntos y gran parte de los guiños y pequeños homenajes a Scott se deben a que Cruise estuvo bastante metido en la producción de Top Gun: Maverick

Uno de estos guiños a Scott es la escena donde la tropa juega un partido de fútbol americano, una escena bastante recordada por los fanáticos, solo que en 1986 vimos un partido de voleibol.

Top Gun Maverick

4.- Top Gun: Maverick ¿Quién es Penny Benjamin?

Seguro le diste bastante vueltas al asunto al preguntarte quien es Penny Benjamin, la mujer que da vida la talentosa Jennifer Connelly. Todo parece indicar que se trata de un personaje que estuvo cortejada con poco entusiasmo por Maverick cuando este era un pupilo de la Top Gun, pero la mujer jamás fue interpretada de manera física al menos, porque lo único que sabíamos de ella era que existía fuera del mundo de la aviación.  

Penny Benjamin, sí es mencionada en la película de 1986, pero jamás apareció en pantalla y jamás tuvimos la oportunidad de ver a una Jennifer Connelly joven (al menos en la película de 1986) en la trama de Top Gun. No fue hasta la producción de Top Gun: Maverick que se rescató a este personaje para que formara una entrañable pareja con el hombre más veloz del planeta.

Top Gun Maverick

5.- Top Gun: Maverick y sus bien merecidas seis nominaciones

12 de marzo de 2023, fecha en la que podremos dar certeza de si alguna de las seis nominaciones de las que se hizo acreedora Top Gun: Maverick resultará en un éxito o más. Los escépticos decían que hacer una secuela de un éxito ochentero de películas de acción parecía demasiado forzado, buscar desempolvar un cadáver que no se ha podrido por completo, pero qué equivocados estaban. 

Top Gun: Maverick resultó ser nominada a seis categorías de los premios Oscar y es su impacto visual, la originalidad de los diálogos y sus escenas dramáticas, lo que la llevaron por el buen camino.

Entre las seis nominaciones estuvo nada más y nada menos que la categoría de Mejor Película. También está entre las mejores para Mejor Guión Adaptado lo que descubre que los diálogos estuvieron perfectamente calculados dejando atrás un poco la improvisación. Mejor Sonido y Mejor Edición también acompaña el talento de Top Gun: Maverick. Hold My Hand está catalogada como Mejor Canción a cargo de la cantante Lady Gaga y en la última, pero no menos importante, están los Efectos Especiales, lo que es sin duda la categoría en la que Top Gun: Maverick destacó por su impacto visual.

Concluimos que Top Gun: Maverick, nominada a seis categorías de los premios de la Academia, una experiencia visual única acompañada de una historia entrañable, y nostálgica.

No te puedes perder “5 lecciones que nos dejó Sin novedad en el frente”

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Un Comentario

      The Last of Us

      The Last of Us: ¿Qué personaje serías si el Cordyceps invadiera nuestras mentes?

      El paciente

      El paciente, un viaje a lo más oscuro de la naturaleza humana