in

Space Jam: Una nueva era merece una oportunidad

Película disponible en HBO Max

Space Jam

Tras el estreno de Space Jam: Una nueva era, muchos comentarios polémicos han surgido. El debate se divide en dos, los que creen que la película es muy buena y los que  consideran que es un completo error y que jamás debió salir. Por esa razón, voy a presentar mi opinión pura y sincera sobre este filme. 

El origen de Space Jam

Space Jam: El juego del siglo fue estrenada en los noventas y fue un éxito que logró recaudar más de 230 millones de dólares a nivel internacional. Esta película fue muy importante debido a que una de las estrellas más grandes del básquetbol y de la cultura pop, Michael Jordan, la protagonizaba junto a los Looney Tunes.

En Space Jam: el juego del siglo, además de Michael Jordan, aparecieron Larry Bird, Charles Barkley, Patrick Ewing, Larry Johnson y Muggsy Bogues, todos basquetbolistas de la NBA reconocidos a nivel internacional. Aquí es cuando los Looney Tunes tienen su primer largometraje. Pero definitivamente lo que más gustó al público fue que Jordan pudiera estar en el mundo de los personajes más icónicos de la  Warner Bros.  A excepción claro, de Lola Bunny, quien aparece por primera vez en este largometraje.

Tras la popularidad de esta película, se estuvo planeando una secuela por muchos años. Warner Bros incluso consideró cambiar el deporte y pensó en Tony Hawk y Jeff Gordon como protagonistas de la segunda parte. Pero fue hasta el 2014 cuando oficialmente se anunció que Lebron James era el elegido para la tan esperada segunda parte. Fue hasta ese año que el mundo supo que Space Jam continuaría teniendo relación con el básquetbol.

Space Jam

¿Space Jam 1 y Space Jam 2?

Uno de los primeros errores al hablar de Space Jam, es justo usar el 1 y el 2 para referirse a las mismas. Lo primero que debe entenderse es que la nueva película de Space Jam no es una secuela de la primera. 

Nadie está engañando a nadie, la primera película se llama Space Jam: El juego del siglo y la segunda Space Jam: Una nueva era. ¿La esencia es la misma? Sí. Space Jam es justamente un partido de básquetbol muy importante en el que una superestrella juega junto a los Looney Tunes contra un equipo que tiene mucha ventaja física,  no precisamente por su talento, sino porque hacen trampa.

Space Jam: El juego del siglo fue estrenada en 1996 mientras que Space Jam: Una nueva era es del 2021. Estamos hablando de 25 años de diferencia y en todo ese tiempo, la tecnología ha evolucionado, por lo que aún no entiendo cómo es que hay personas que se quejan de que los videojuegos tengan un papel importante en la segunda película. ¿Qué esperaban? ¿Querían que una película llamada “Una nueva era”, no tuviera referentes tecnológicos actuales como algoritmos, videojuegos o programación? 

Yo creo que la película busca atraer público nuevo y si esperaban ver una copia fiel de Space Jam: El juego del siglo, 25 años después; no sé en qué planeta viven. Michael Jordan es un Dios del deporte, lo queremos, pero ya está retirado. Lo que sí voy a admitir es que al igual que ustedes, me emocioné cuando creí que Jordan vendría a salvar el día.

Space Jam no es básquetbol

Por ahí escuché que en este nuevo filme no hay básquetbol real porque hay una parte en la que se baila para ganar puntos. ¿A poco en Space Jam: El juego del siglo sí se jugaba basquetbol real? No sabía que inflar, disparar y deformar a los personajes sí era básquetbol. Creí que las reglas del juego habían cambiado para resaltar más la esencia loca de los Toons. Esperen, sí lo hicieron por eso. 

Entonces el que tengamos una batalla de rap, una abuelita que patea el balón y los famosos “puntos por estilo” en Space Jam: Una nueva era, es parte de darle protagonismo a los Toons. Al final un Toon hace lo que quiere, siempre y cuando se divierta. ¿Por algo están locos no?

Las reglas de un partido tradicional cambiaron desde la primera película. Si querían ver una película 100% de básquetbol hay otras opciones como Coach Carter o Camino a la gloria. Ahí sí verán entrenamiento deportivo real y un partido más apegado a la realidad. 

Space Jam

Space Jam es un comercial 

Dicen que Space Jam: La nueva era es un gran comercial de Nike, pero la anterior también lo fue. La primera vez que Michel Jordan y Bugs Bunny estuvieron juntos fue en un comercial de los tenis Air Jordan de Nike en 1992 y posteriormente hubo otro comercial para la misma marca en 1993. 

Con eso nos queda claro que los Toons ya formaban parte de la estrategia de marketing de Nike desde antes de la primera película. Pero eso no es todo, en 2015, Blake Griffin un jugador de baloncesto también realizó comerciales con los Toons al estilo Space Jam para promocionar los Jordan.

Entonces ver el logo de Nike en el suelo, los uniformes y hasta los tenis Jordan que usa Michael B. Jordan en la segunda película, son solo parte de una estrategia de publicidad que estaba planteada desde antes de la primera película. Obviamente, se refuerza en la segunda cinta, pero vender es parte de este negocio. 

Se habla también de que Space Jam: Una nueva era hace tantas referencias a otras películas que parece que intenta darnos un adelanto de lo que podremos encontrar en su plataforma streaming. Hay que recordar que Space Jam: El juego del siglo también tiene referencias a otras películas de Warner Bros como Odisea en el espacio y Pulp Fiction.

En resumen, a mí no me parece que Space Jam: Una nueva era sea una mala película y creo que todos deberían verla con menos nostalgia por la primera. Solo así verán que sí merece una oportunidad. 

Tampoco estoy diciendo que Space Jam sea la mejor película del mundo, pero sí es una gran opción para “dominguear” y salir de la rutina. Tiene momentos de tensión y mucha diversión junto a nuestros queridos Toons.

No te pierdas las 5 razones por las que te recomendamos Loki

¿Qué te parece?

Escrito por Anai Serrano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Un Comentario

      Amos del Universo

      Amos del Universo: Revelación y sus 3 polémicos aciertos (y desaciertos)

      La Clásica Historia de Terror

      La Clásica Historia de Terror y sus 4 curiosidades