in

21 años después, Netflix nos regala el reboot de Shaman King

Serie de Anime en Netflix

Shaman King

La plataforma de paga Netflix siempre está en busca de renovar su catálogo y así mantener a su público entretenido. En esta ocasión, ha buscado la forma de atraer nuestra atención con uno de los animes más queridos: Shaman King.

Desde que Yoh Asakura nace, se ve envuelto en una maldición: su familia ha sido protagonista en la historia de los chamanes y él es la siguiente generación a cargo de tan milenaria y mística tradición. Sin embargo, el destino le ofrece un papel un poco más grande dentro de la historia de la humanidad.

A diferencia del anime del año 2000, Yoh desconoce la marca de su destino y sólo entrena duro para que, al momento de ser el Rey Chamán, ya pueda cumplir su deseo: tener una vida relajada. Además, no notamos la presencia de su hermano sino hasta los últimos capítulos de la serie, cosa que en el primer anime se nos devela desde el comienzo de la historia.

Shaman King

Netflix se encargará de mostrarnos los caminos que se irán tejiendo a partir del encuentro con este sujeto tan relajado. Volveremos a encontrar a su primer y mejor amigo Manta, el despiadado Ren, al tierno Horohoro, Ryu y su espada de madera, y a la hermosa Anna, la itako más poderosa de estos años. También volvemos a ser parte del Torneo de los chamanes, que se realiza cada 500 años, cuyo objetivo es que el mejor y más grande chamán se haga uno con el Gran Espíritu y pueda salvar el mundo.

¿Qué nos ofrece Netflix con este reboot de Shaman King?

Además de las tardías publicaciones del manga que se han dado a lo largo de Latinoamérica, hay que tener en cuenta que existen plataformas que nos dan los contenidos del imperio del sol que tanto nos atraen. Aunque México se ha caracterizado por ser de los más consumidores, como seguidores de la saga, debemos tener en cuenta que existen diferencias con respecto del anime de Shaman King del año 2000.

1.- Yo había ponido mi anime aquí.

A diferencia del anime de hace 20 años, esta versión se concentra en los 35 tomos que salieron en el año 2008, que a pesar de ser muy similares en el comienzo de la historia, los hechos van cambiando a partir del Torneo de Chamanes, evento que se da a mitad de nuestra historia. Así que, al verlo en pantalla grande, se llevarán muchas sorpresas.

2.- El tiempo es relativo.

El primer anime de Shaman King, consta de 64 episodios que se dividen en dos temporadas, justo marcando el antes del Torneo de Chamanes y durante éste. Cuando vemos el reboot que ha hecho Netflix, nos daremos cuenta que la primera temporada sólo consta de 13 pequeños capítulos que nos dejarán esperando el desenlace de esta aventura mística.

3.- La primera impresión dice más que mil palabras.

En este reboot nos podemos dar cuenta que los trazos para definir a los personajes son más finos y los colores que se usaron son un poco suaves. Si recordamos las imágenes de nuestros viejos camaradas, notaremos un contraste enorme en este aspecto. No hay líneas gruesas ni colores fuertes, llamativos. Todo esto tiene que ver con la adquisición de los derechos y los nuevos dibujantes que tratan de hacerle honor a los creadores del anime.

Shaman King

4.- Caín y Abel

Una de las historias centrales de Shaman King es la rivalidad de los gemelos Yoh y Hao Asakura. El hilo rojo del destino les ha jugado una mala pasada y las fuerzas del bien y del mal pelearán por el trono del mundo, a través de estos dos. Este reboot de Netflix nos presenta a un Hao desalmado (tal como lo recordamos), que no es más que una reencarnación del peor espíritu maligno. Hace unas cuantas apariciones dentro de esta primera temporada pero, estoy segura que en la segunda no dejaremos de verlo. Tal como lo dictan las sagradas escrituras del año 2000.

5.- Aunque la muñeca se vista de seda…

Ya que les conté de todos los cambios que vamos a notar dentro de este reboot, también les cuento que existen elementos que se mantienen, uno de ellos son las esencias de los personajes. Los amigos de Yoh y los secuaces de Hao, van a mantenerse fieles a sus sueños y en sus ambiciones, es decir, los personajes quedan intactos. Las personalidades de estos camaradas dentro del anime del 2000, son actitudes que se procuraron en este reboot, ya que los deseos de los participantes para ser Rey Chaman, nos dejan ver sus corazones.

6.- La música calma a las bestias.

Otra de las cosas que se mantienen son las voces para los openings y endings que acompañarán a cada capítulo de este reboot. Netflix se encargó de conseguir a las voces originales de Shaman king del 2000, es decir, Megumi Hayashibara y Gabriela Vega se encargan de prestar sus voces para cantar la esencia del Soul Salvation (nombre que recibe de su traducción al inglés), evento que llena de nostalgia a nuestros corazones geeks que recuerdan la infancia. 

Por ahora, estos capítulos retoman los aspectos generales de cada personaje y nos los transmite de forma rápida, no tenemos que ver dos o tres capítulos como en el primer anime. Quizá estos cortes ayuden a la historia, quizá no. Una cosa es segura, el Tío Netflix nos tiene esperando más de este anime y aquí nos quedaremos para hablar de los cambios en las historias.

No te puedes perder ¿Qué personaje de Demon Slayer te define?

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Un Comentario

      What If

      Lo que tienes que saber antes de ver What if?

      Animaniacs

      Animaniacs: 6 datos curiosos de la serie