in

Las Formas Antiguas y 5 datos perturbadores que debes saber

Película Original de Netflix

Las Formas Antiguas

Netflix no para de darnos películas y series de terror y esta no es la excepción. En Las Formas Antiguas (The Old Ways, 2020) Netflix pone en el ojo de su público a Catemaco, una de las regiones con más misticismo en México. Ubicada en el sur del estado mexicano de Veracruz, Catemaco es conocida por sus famosos ritos de santería y brujería a la que gran cantidad de interesados recurren para atraer el amor, fastidiar a sus enemigos e inclusive para “curarse” de la infertilidad.

La crítica ha sido demasiado ambigua respecto al filme protagonizado por un par de primas y una bruja junto con su hijo. Si bien Las Formas Antiguas es un esfuerzo por retratar ese México místico y desconocido, el saco le ha quedado grande para poder llevar a la pantalla un tema como lo es la brujería de Catemaco, sin que por ello debamos ignorar algunos puntos esenciales para poder disfrutar los detalles que suelen pasar desapercibidos.

Aquí en Plumbagos te contamos 5 datos perturbadores que debes saber si viste Las Formas Antiguas. Algunos de estos datos estamos seguros te servirán para darte un poco más de contexto respecto a este filme dirigido por Christopher Alender conocido por filmes como XX (2017) y Rastros de la muerte (Body at Brighton Rock, 2019).

Las Formas Antiguas

1.- Las Formas Antiguas – Catemaco

La película fue presentada por primera vez en el Festival de Cine de Sitges de Cataluña el año pasado durante el mes de octubre. Desde ese primer momento la crítica ha encontrado una ambigüedad respecto a su calidad y fiel retrato a las tradiciones místicas del sureste de México y el elemento principal es sin duda la brujería y misticismo que rodea a Catemaco, la frondosidad de la selva que rodea la zona y los lugares cargados de simbolismo.

Si hay algo que Las Formas Antiguas logra con contundencia es poner en la mira de los curiosos a esta peculiar zona. Sin embargo, muchos de estos espectadores han saltado en defensa de la representación regional que se le confiere en la película, debatiendo si el retrato de este pueblo es fiel a su naturaleza originaria. Hay muy pocas tomas que nos enseñan el profundo verdor de la zona, pero las pocas que alcanzamos a ver fueron tomadas por drones que nos muestran algunas cuevas, paisajes de naturaleza viva y vivienda típica de la zona. 

Catemaco es sin duda una de las regiones a las que muchas personas acuden, tanto interesados en el turismo como aquellos que buscan alguna solución mágica a sus deseos y necesidades. Por lo tanto, la presencia de personas que se dedican a la brujería, santería y chamanismo es frecuente. Un fallo algo desatinado es la caracterización de la bruja que vemos en Las Formas Antiguas, sin embargo, el maquillaje es estupendo, aunque nos recuerde más a una nativa norteamericana.

Las Formas Antiguas

2.- El silbato de la muerte

Si pusiste atención seguramente notaste el uso de un curioso artefacto durante el proceso de exorcismo al que es sometida Cristina (Brigette Kali Canales): el silbato de la muerte. Este curioso artefacto es un acierto al momento de retratar algunas de las costumbres a las que acuden aquellos que se dedican a la brujería y no solo en Catemaco

El silbato de muerte es utilizado para alejar malos espíritus, demonios y algunos de aquellos entes que retroceden ante el sonido que el silbato imita: un jaguar, símbolo ancestral recurrente en la protección de aquello inmaterial que da forma a la humanidad, según las creencias de estas comunidades. La cultura maya y la cultura azteca fueron algunas de las que ejercían el poderoso rugido del jaguar durante sus muchos ritos religiosos.

Sin embargo, el sonido imitado por el silbato de la muerte muchas veces nos recuerda al sonido que emiten algunas aves. En 2014 se hizo viral el video de un silbato fabricado como hacían los aztecas por el músico mexicano Xavier Quijas Xyayotl que emitía un ruido perturbador. Los malos espíritus, según las creencias, tienden a retroceder y amedrentar al escuchar este sonido por pertenecer a símbolos conocidos por la protección que brinda a los humanos. Te dejamos el link de YouTube para que te des una idea:

Otro dato interesante respecto a los elementos que causan repulsión a estos malos espíritus es la ingesta de leche. Cristina se niega a beber la leche que le es ofrecida, pero no es a ella quien este líquido desagrada, es a Postehki a quien repele y esto es porque en algunas culturas la leche de cabra o de vaca contiene un simbolismo de purificación, que en este caso sirve o para frenar la posesión o ayudar a facilitar la expulsión del demonio, es una característica del judeo-cristianismo  relacionada íntimamente con animales que poseen cornamenta, cómo la cabra o la vaca. Le leche es ofrecida primeramente a Cristina, luego la ofrece a su antiguo jefe y curiosamente a Miranda nunca se le ve tomando leche puesto que también está siendo poseída por Postehki.

3.- Postehki

La caracterización del demonio Postehki, el cual posee espiritualmente a Cristina, es unas de las características que podemos admirar de Las Formas Antiguas. El aspecto aterrador de este ente sobrenatural se nos figura un poco a la criatura que vimos en Pumpkinhead (1988). La forma de la cabeza, los movimientos lentos y pesados pero inexorables hacia su víctima nos erizaron la piel.

Aunque tenemos una mala noticia: Postehki es una invención cinematográfica creada específicamente para la película en la cual lo vemos como una representación de un dios de la muerte y destrucción, Postehki no existe en la cosmovisión de los brujos de Catemaco. Esta figura demoníaca se alimenta de sentimientos negativos o de algún alma rota (como la de Cristina y antaño su madre).

Al parecer un exorcismo bastó para ahuyentar a este demonio y salvar la vida de Cristina quien (alerta spoiler) termina sustituyendo a la bruja que le salvó la vida. Cristina fue poseída mientras vagaba por La Boca, una serie de cuevas interconectadas donde el mal aguarda a poseer a este tipo de almas rotas y tristes, entonces la protagonista fue víctima de Postehki por albergar una tristeza que la estaba consumiendo a raíz de la muerte de su madre. 

4.- La Boca 

Cristina, mientras buscaba hacer un reportaje sobre la brujería en Catemaco, es poseída por Postehki en una cueva de la zona conocida como La Boca, así la vemos ser mencionada durante toda la película. La realidad es otra. Al igual que Postehki, La Boca es un elemento ficticio creado exclusivamente para el filme. Y no es que no existan cuevas en Catemaco, existen y hay muchas, aunque ninguna lleve el nombre de La Boca, hogar de Postehki.

Las Formas Antiguas

Sin embargo, algunas de estas cuevas existentes en Catemaco son consideradas por los brujos y algunas personas de la comunidad como lugares cargados con una especie de energía mística que sirve como nexo entre el mundo de los vivos y el mundo espiritual. Muchos de los rituales de santería, brujería y chamanismo se llevan a cabo del interior de estas cuevas y es esencial si algún día decides ir a echar un ojo a estas formaciones rocosas que vayas acompañado de un guía de la comunidad porque es muy frecuente que las personas que no conozcan la zona puedan extraviarse.

La cueva más famosa y de la cual el director se fijó para crear el elemento geográfico ficticio es conocida como La Cueva del Diablo, ubicada a no más de una hora de Catemaco en San Andrés Tuxtla, Veracruz. La cueva cuenta con un sinfín de anécdotas macabras, historias cargadas de simbolismo que nos podrían erizar el vello de la nuca.

Al lugar acuden brujos, santeros y chamanes acompañados de chivos, gallinas y otros tantos elementos folclóricos pertenecientes a la brujería del sur de México. Ahora que ya sabes esto, si alguna vez visitas Veracruz no te olvides de dar un paseo, acompañado por un guía, a esta zona selvática y mística. 

5.- La colonización en Las Formas Antiguas

Si hay algo que a muchos no ha gustado de Las Formas Antiguas es la caracterización en general al momento de tratar de reflejar algo tan inmenso como lo es la brujería de Catemaco y como lo mencionamos al comienzo, le quedó un poco grande el chaleco a la película, pero es indudable el valor que se le trata dar al filme, pues no olvidemos que la película no fue hecha esencialmente para retratar con la fidelidad más posible la cultura del sur de Veracruz, es una película que ocupa algunos de sus elementos místicos para ofrecernos una película de terror.

Existe un sincretismo o mezcla entre las tradiciones ancestrales a las que recurren los brujos de Catemaco y algunos pobladores. Una de ellas es la mezcla entre rituales de exorcismo muy vistos en películas que tienen por eje esta trama, y las tradiciones rituales de Catemaco, que para los expertos se aleja bastante al momento de retratar estas prácticas.

Las Formas Antiguas

Y es que justamente en este punto vemos lo que para algunos consideran la colonización del pensamiento al tratar de plasmar en una película de hora y media las costumbres místicas de Catemaco.

La película es una producción estadounidense y, por lo tanto, las cámaras han reflejado lo que un extranjero conoce del tema, pero ¿No la mayoría de las películas suelen ser subjetivas? La perspectiva lo es todo y para un mexicano o profesional en el tema, el retrato de los rituales está un poco alejado de la perspectiva real, pero así lo es casi todo, una mirada subjetiva a aquello que nos interesa y cuando tenemos que explicarlo, son nuestras palabras las que resuenan. 

Las Formas Antiguas es una película de terror que nos deja con la sensación de que pudo ser mejor, pero ello no equivale a restarle valor a la producción, maquillaje y una trama un poco predecible que nos hizo verla para poner a prueba nuestro sentimiento de pertenencia. 

No te puedes perder 5 motivos para no perderte Cielo Rojo Sangre

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Todo va a estar bien

      Todo va a estar bien, la nueva serie de Diego Luna que pone a prueba el matrimonio.

      Amazon Cenicienta

      Cenicienta: Lo bueno y lo malo