Septiembre no se quedó atrás, fue uno de los meses en que Netflix subió a su plataforma una miniserie consagrada al drama y terror. Misa de medianoche (Midnight Mass, 2021) dirigida y escrita por Mike Flanagan se corona como la joya de terror de Netflix quien ha encontrado en Flanagan una nueva mina de oro que no ha dejado de explotar desde el primer éxito del director en la plataforma: La maldición de Hill House (The Haunting of Hill House, 2018).
Misa de medianoche nos adentra a una historia ubicada en una pequeña y claustrofóbica isla ficticia de Estados Unidos, Crockett Island. Con la llegada de un nuevo sacerdote mucho más joven a la comunidad después de estar a la espera de su antiguo pastor espiritual, Crockett Island comienza a sufrir un cambio que muchos comienzan a clasificar como milagroso. Sin embargo, una extraña oscuridad está a punto de envolver de manera siniestra y extraña a toda la comunidad.
Aquí en Plumbagos te damos algunos datos que debes saber si te gustó esta miniserie dirigida por Flanagan.
1.- Misa de Medianoche y Mike Flanagan
Stephen King, el autor de terror moderno más leído en todo el mundo ha realizado varias ovaciones al trabajo de Mike Flanagan. Este director y productor estadounidense está detrás de la producción de Misa de medianoche. También ha estado detrás de toda la entrega de dos series en la plataforma de Netflix siendo la más reconocida La Maldición de Hill House. Flanagan nos ha mostrado que su entrega al género del terror es contundente.
En Misa de medianoche, Flanagan nos adentra a una historia devastadora de culpa creando una trama dramática y dolorosa. Experto en explotar los sentimientos de soledad y miedo de las personas, Flanagan logra crear una trama silenciosa y sofisticada que nos obliga a poner el ojo y el corazón en sus personajes construidos a la perfección. Y como todo buen director, Flanagan tiene sus musas tales como Kate Siegel que interpreta a Erin Greene o Carla Gugino que, aunque quizá no te diste cuenta, es la jueza que dicta la sentencia a Riley Flynn al comienzo de la miniserie.
La situación mejora cuando esta macabra historia comienza a desarrollarse en una pequeña localidad ubicada en una isla apartada del continente, con una población no mayor a dos centenares de personas y donde todos se conocen. Cuando las cosas se ponen mal en Misa de medianoche, la sensación de claustrofobia y reclusión son tópicos que Flanagan aprovecha para crear una sensación de desesperación que comienza a percibirse en los personajes.
Acompañado de sutiles, pero no menos efectivos jump scares, Flanagan crea una atmósfera de incertidumbre. Los giros de 180° a las situaciones que parecían evidentes son algunos de los detalles que los fans han ovacionado y es que una historia de terror siempre logra resultar más interesante cuando las cosas que hemos dado por sentadas tienden a cambiar de manera muy espontánea, dejándonos con sed del siguiente sangriento capitulo.
2.- Todo es oscuridad en Misa de medianoche
La primera escena de la miniserie se desarrolla en la noche, la última con la luz del día. Pero, innegablemente la mayoría de escenas están desarrolladas en la oscuridad que ofrece la noche, donde criaturas inimaginables acechan a los pobladores de Crockett Island. Es durante la noche que en determinado momento el nuevo padre de la comunidad se ve obligado a ofrecer la Comunión y los Sacramentos.
El efecto que produce la noche es poderoso y místico. Esta historia de terror y su Misa de medianoche nos ofrece una fotografía que, si bien puede verse en algunos momentos con una bondad religiosa, los terrores que están por desatarse en todos los pobladores resultan estremecedores y llenos de misterios, sombras furtivas se esconden esperando el momento preciso para mostrarse.
La negrura que produce el efecto del agua que rodea la isla durante la noche se suma a toda la penumbra en la que solo unos faroles de luz eléctrica la apartan. Pero es también durante la oscuridad que los amantes se encuentran a escondidas. También existe otro tipo de oscuridad, más antigua y mucho más aterradora y es esa oscuridad que se esconde dentro de cada uno de los pobladores.
El feligrés que cree que sus métodos son adecuados, la acolita que promueve la obediencia ciega en la fe llegando hasta los límites del fanatismo religioso que la humanidad considera hoy como algo problemático son algunos de estas metáforas de oscuridad. Pero también existe oscuridad en aquellos que siempre se han inclinado a la luz y que de una u otra manera se han hundido dentro de sí de manera profunda, Misa de medianoche nos muestra también este tipo de oscuridad de la que nadie se puede librar creando personajes muy reales y convincentes.
3.- Personajes bien construidos
Desde el 2020 Netflix dio a conocer la lista de los actores principales que iban a encabezar este proyecto. Misa de medianoche cuenta con una estela de actores que gracias a sus talentos logran poner esta miniserie en el centro de atención a los espectadores de los fanáticos del terror. Flanagan suele reutilizar uno o hasta dos actores en sus producciones y en Misa de medianoche logra su objetivo al mostrarnos nuevamente en la pantalla a Kate Siegel.
Siegel ha estado presente en tres de las producciones en formato de serie de Flanagan. Siendo la primera La Maldición de Hill House (2018), continuando con La Maldición de Bly Manor (2020), ambas series retratando historias llenas de dramatismo, atmósferas asfixiantes y escenas sutilmente macabras y la actuación de Siegel está de más decir que es estupenda y única en cada una de las producciones.
Historias imbricadas unas con otras utilizando de trasfondo un reducido escenario como lo es una pequeña isla y donde la gran mayoría son profundamente religiosos, Misa de medianoche nos cuenta estas historias que parecen no tener relevancia en la producción pero que paulatinamente notaremos la importancia de pequeños eventos pasados en la vida de todos los pobladores creando así un sentimiento de comunidad que resulta nostálgico y doloroso en los últimos capítulos. Esa es la magia de saber desarrollar buenos personajes.
En esta isla está pues, el retrato fiel de la vida diaria de personas que parecen que están atrapadas y que la única escapatoria que tienen parece ser el trabajo duro y la asistencia religiosa. El padre Paul, interpretado por Hamish Linklater, está en el centro del huracán. Su inesperada llegada, pero su rostro tan familiar, crea una incertidumbre que se traspasa en todos los pobladores hasta nosotros, los espectadores. Y qué decir del fanatismo religioso, una situación que logra incomodar a todos por la cuestión esa de que aquel que no ha pecado que lance la primera piedra. Todos somos pecadores y la absolución está cerca, nos lo afirma monseñor Paul y Bev Keane.
4.- Protestantes y católicos
Algo que de manera innegable tenía que estar sucediendo para que la historia de Misa de medianoche lograra un desarrollo tan contundente y estremecedor es el ambiente religioso en el que se desarrolla. Solo el 26% de la población de Estados Unidos es católica, siendo en su mayoría protestantes en cuanto a la fe cristiana. Pero la Comunión de los Sacramentos y la cantidad de rituales religiosos que vemos en la miniserie suelen darse en su gran mayoría en parroquias católicas.
Desde hace cientos de años el protestantismo llegó a Estados Unidos y una de las diferencias con el catolicismo son estos rituales que se llevan a cabo. En Misa de medianoche la Comunión, esto es la ingesta de la ostia y beber el vino como parte del ritual por el perdón de los pecados, no es algo común en ambientes protestantes. Por ello es indispensable que ese misticismo y alegorías sean llevadas en una misa católica como parte del desarrollo irónico de la miniserie.
Las peripecias que le suceden al antiguo párroco de Crockett Island en su viaje a Tierra Santa solo hubieran sido posibles gracias a las inclinaciones católicas de la comunidad. Los pastores espirituales protestantes no suelen tener estas expectativas de visitar los lugares en los que se dice el Salvador caminó.
5.- Un ángel de Dios (alerta de spoiler)
Hasta ahora parece que no hemos ofrecido tantos detalles referentes al tema central de Misa de medianoche. Si no has visto la serie lo mejor será que te saltes estos pequeños párrafos y vayas corriendo a ver la serie, pero si ya la has visto esto te resultará algo que seguramente rondó por tu cabeza y es el tema de la misteriosa criatura que aparece primeramente de manera muy furtiva y acechadora (esos ojos que te llegan a poner inquieto).
Estamos de acuerdo en que curiosamente en todos los capítulos jamás se llega a mencionar o siquiera a sugerir que un vampiro o vampiros están acechando a los pobladores de la isla. Pero si cuentas con demasiadas referencias del cine y la literatura de terror te podrás percatar que esa criatura alada que aparece en algún momento de la trama es una tremenda monstruosidad que se alimenta de sangre, que le teme al sol y que debe compartir su propia sangre con otros para transformarlos en lo que él es.
Jesús les dijo: “En verdad, en verdad os digo:
si no coméis la carne del Hijo del hombre,
y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
El que come mi carne y bebe mi sangre,
tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día.
El que come mi carne y bebe mi sangre,
permanece en mí, y yo en él.”San Juan 6-52-59
Las referencias para creer que se trata de un ángel y todo versa sobre la vida después de la muerte, ahí están. Puede resultar confuso, muy confuso, pero estamos seguros que esa era y es la estrategia de Flanagan. Jugar con algún canon y tergiversarlo es algo que usualmente termina bien y en las manos adecuadas puede volverse una revelación. Este ángel mandado por Dios para ofrecer la vida eterna tiene unos métodos que para la mayoría resultan violentos y desagradables, pero con la adecuada jerga religiosa, y aquí específicamente católica, hasta la serpiente que repta puede volverse un símbolo poderoso.
Las metáforas de la salvación y los extraños sucesos que comienzan a invadir la isla serían una sarta de disparates macabros, pero con la llegada de un emisario del Creador toda una población se puede doblegar, porque si hay algo que Flanagan nos enseña con esta miniserie es el anhelo de todo humano por la inmortalidad, de buena o mala manera.
Te dejamos el tráiler de Misa de medianoche acompañado de la música de Keane para que saborees la cantidad de sangre que verás derramarse:
No debes perderte, Sputnik: Extraño pasajero, 3 aciertos detrás de la película
Un Comentario