in

(Des)encanto 4 temporada: una Edad Media al estilo de Matt Groening

Serie Original de Netflix

(Des)encanto

Para los fanáticos del enorme trabajo de animación que Matt Groening y su equipo nos han traído desde hace varias décadas, (Des)encanto estrena animosamente su 4 temporada en la plataforma de streaming de Netflix. Una serie de aventuras tirándole a la discordia, una princesa alcohólica, un rey ausente, un demonio y un elfo son algunos de los personajes principales de esta singular animación que entre risas y sorpresas nos ha cautivado.

(Des)encanto (Disenchantment, 2018) es una serie creada por el dibujante, productor de televisión y escritor Matt Groening, el mismísimo creador de Los Simpson, una serie animada que nos ha acompañado por más de tres décadas. En esta ocasión Groening lleva a la pantalla chica su tercera serie animada donde después de retratar el futuro con Futurama y el presente con Los Simpson, (Des)encanto viene a formar la trilogía anclando los eventos de la serie en un pasado remoto como lo fue la Edad Media.

Plumbagos te trae algunos datos sobre (Des)encanto relacionados con algunos tópicos que la literatura y la historia han dejado testimonio sobre la Edad Media. Quizá ahora puedas renegar de tu maestro de historia cuando te decía que la Edad Media fue una época oscura y simple.

(Des)encanto

1.- (Des)encanto y la Edad Media

Muy al estilo de Matt Groening, (Des)encanto contiene una trama de aventuras fantasiosas desarrolladas en la tierra media, cuando reyes, príncipes y clérigos dominaban el horizonte cultural (de Europa, claramente). Sin embargo, el elemento fantástico y mágico impregnado en la animación resulta tan prudente a Groening para darnos algunas pistas sobre las instituciones y figuras de la Edad Media.

Groening y su equipo hicieron un estupendo trabajo para recrear algunas de estas emblemáticas figuras como lo son el rey Zog, padre de la princesa –y protagonista- Tiabeanie o como cariñosamente la llaman sus amigos: Bean. El rey Zog encarna un furibundo rey eufórico de poder, controlador y con la última palabra para cualquier decisión, es el rey. Otra figura muy popular medieval es el consejero del rey y en este caso tenemos a Odval, un siniestro hombre con tres ojos que reduce su protección hacia el reino y no hacia su rey.

Por si esto fuera poco, (Des)encanto tiene un sinfín de panoramas que fácilmente se pueden identificar con tópicos medievales tales como castillos, calabozos, bosques encantados y otros tantos lugares donde Bean, Elfo y Luci se entregan a la aventura. Detrás de ellos hay toda una historia que involucra un repertorio muy amplio de criaturas míticas que tuvieron mucha divulgación durante los aproximadamente mil años que duró la Edad Media. 

Lleno de humor negro, magia y atisbos de un marco religioso, (Des)encanto promete traernos bastantes risas y referencias para los fanáticos de las aventuras al estilo El Señor de los Anillos o Game of Thrones, con bastante más crueldad, pero innegablemente original.

(Des)encanto

2.- Elfo el elfo

Uno de los mejores amigos de la caótica princesa Bean es Elfo, una pequeña criatura mitad elfo mitad ogro, por parte de su madre la reina Grogda. Los elfos fueron durante bastante tiempo una figura mítica del bestiario medieval y su presencia tenía diferentes significados, según el lugar donde se habla de ellos. Elfo es un desertor del mundo oculto de los elfos porque siempre se sintió incomprendido hasta que conoció a Luci y a Bean quienes le demostraron que la amistad nada tiene que ver con las especies y las antiguas rivalidades, algo que podrás descubrir durante la cuarta temporada de (Des)encanto.

La historia de Elfo está condicionada con la de nuestra protagonista, la princesa Tiabeanie de Dreamland, lugar donde la autoridad es el rey Zog y donde probablemente Bean pueda ejercer su propia autoridad. Durante la Edad Media el mito de los elfos más difundido era sobre sus poderes en la fertilidad, pero otros autores han dado paso a su imaginación y si recurrimos a Tolkien podemos ver las diferencias que hay entre el mito que se asemeja más al personaje de Elfo y los elfos que dominaron alguna vez la Tierra Media en la saga de El Señor de los Anillos

Sin embargo, el personaje de Elfo tiene más similitudes con otro elfo muy famoso: Dobby, el ser mágico que salvó la vida de Harry Potter y sus amigos. Los elfos fueron tan reales para la mayoría de las personas de la región nórdica y germana durante la Edad Media y (Des)encanto no perdió la oportunidad para traernos una figura tan mítica y popular de esta etapa de la historia occidental.

(Des)encanto

3.- Luci, el demonio personal

Tiabeanie es una princesa muy afortunada, es heredera al trono que su padre el rey Zog le dejará una vez que este muera o se retire. Pero también es muy afortunada porque cuenta con un demonio personal. Desde el mismísimo Infierno, Luci se convierte de manera eventual en uno de los mejores amigos y protectores de Bean, y de Elfo, aunque la relación de estos dos está un poco deformada.

Durante la Edad Media la creencia en los demonios era muy amplia, cientos de iglesias se construyeron para repeler a estas abominaciones maléficas. Sin embargo, Luci es un demonio que a pesar de ascender del averno es parcialmente bueno gracias al afecto y amistad que sus amigos Bean y Elfo le han demostrado. 

También existía la creencia en los genios, considerados demonios benignos, ocupados en aconsejar sabiamente a su acompañante y relacionados muy estrechamente con el concepto de demonio. La historia de Luci puede asimilarse con un sinfín de historias medievales que hablan sobre un viaje al inframundo que termina cambiando tu vida.

Luci ascendió al mundo de los humanos y eso le otorgó habilidades que ni el mismo Diablo puede quitarle, inclusive ha llegado al Cielo, después de morir. (Des)encanto vio una fuente de aventura que difícilmente conseguiría si hubieran concedido el antagonismo a un demonio, Luci forma una parte bastante importante en el desarrollo de la historia que acecha a Bean, una historia que tiene mucho que ver con el Infierno, el Cielo y el mundo de los humanos. Esta cuarta temporada de (Des)encanto promete solucionar algunas dudas del destino de estos amigos.

4.- El encantador bestiario de (Des)encanto

Podríamos hablar largo y tendido de cada una de las figuras míticas y mágicas que Groening utilizó para darle más autenticidad al desarrollo de la historia de (Des)encanto, pero no lo haremos. Lo que si vamos a hacer es no olvidar algunos de los personajes más relevantes de la serie. Ya hemos hablado de elfos y demonios, pero eso sería quedarnos cortos si no hablamos de las sirenas, una de las cuales tiene una fuerte importancia emocional para Tiabeanie, ellas tenían una vitalidad en la mentalidad de los medievales, especialmente para aquellos que dedicaban su vida a la pesca o caza marítima. 

Los ogros son otro grupo de criaturas que tenían un lugar importante en la imaginación de los medievales. (Des)encanto nos muestra la importancia y autonomía de estos seres, pues la reina de estos, es ni más ni menos que la madre de Elfo, por lo que en algún momento de la serie seguramente veremos los conflictos de la sucesión al trono, dado que Elfo es el legítimo heredero, quien a su vez tiene un medio hermano completamente ogro, aunque es un ogro de pocas luces.

Magos, brujas, hechiceros, trolls y hadas tampoco quedaron fuera en la representación de criaturas medievales que tenían bastante espacio en la mentalidad de hombres y mujeres de la Edad Media y todos ellos forman parte de la aventura en la que se ve envuelta Bean, Elfo, el rey Zog y Luci.

(Des)encanto

5.- El (Des)encanto por el Cielo y el Infierno 

El humor negro de (Des)encanto se traslada, como una historia medieval lo dicta, hacia el Cielo y también al Infierno. Sin embargo, el mismo Luci, oriundo del averno, reniega del Infierno y decide pasar su vida en el mundo de los mortales junto a sus amigos Elfo y Bean. Luci representa la discordia en la Tierra, la sustancia del Infierno, pero de una manera hilarante, claro. Pero Luci no es el único personaje que asciende al mundo terrenal, el Diablo (o Satán) en persona contrae nupcias con la madre de Bean, la reina Dagmar, la primera esposa del rey Zog

El mundo de los mortales está conectado al Infierno por medio de un elevador, una analogía bastante cercana a la idea que los medievales tenían con efecto al acceso al Infierno. En la actualidad existen lugares en el mundo occidental que son considerados una puerta al inframundo, peldaños para el descenso al averno, ideas fantasiosas que tienen su origen en el seno de una sociedad que vivía bajo el miedo de la condena eterna. Groening ignora esta situación y quizá fue lo mejor cuando se trata de una serie animada, sin caer en lo dogmático. Infierno malo, Cielo bueno.

Pero también el Cielo forma parte del repertorio de lugares importantes para la Edad Media. Recordemos que toda la literatura e historia que se acuñó en esa época estaba restringida al mundo monástico, los monjes eran quienes escribían casi todo lo que sabemos de esta época. No es una casualidad que Odval sea uno de los pocos personajes en (Des)encanto que sepa escribir y leer.

El Cielo también sufre una recriminación, es aburrido y monótono, el Infierno también lo es. Pero el mundo de los mortales resulta atractivo debido a las imprudencias e ignorancia de sus habitantes. Luci lo sabe bien, porque después de ascender a los cielos gracias a la mayor de las virtudes, el sacrificio, renuncia al Cielo para pasar sus días junto a sus amigos, la princesa Tiabeanie y Elfo.

No te pierdas Raised By Wolves ¿Qué tan creyente eres?

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Un Comentario

      La rueda del tiempo

      La rueda del tiempo, la ambiciosa apuesta de Amazon Prime

      El callejón de las almas perdidas

      El callejón de las almas perdidas y el monstruo que vive en nosotros