in

El Páramo, la película que retrata el aislamiento

Película original de Netflix

El Páramo

La ópera prima de David Casademunt realizó su estreno el pasado 6 de enero en la plataforma de streaming de Netflix: El Páramo, una historia asfixiante que retrata de manera brutal el aislamiento voluntario que las personas se imponen ya sea por algún virus letal o por las secuelas que trae la guerra, tal es el caso de El Páramo, donde una pareja del siglo XIX se exilia frente a los sucesos violentos de la guerra, lo más probable es que se trate de una de las tantas guerras civiles que azotaron España durante la segunda mitad del siglo. 

A pesar de estar un poco alejado del género de terror, esta película es un thriller asfixiante que tiene como tema central las consecuencias en las personas que viven aisladas de la sociedad. Locura, miedo, odio y otras tantas situaciones se desencadenan a lo largo de la película de Casademunt y la atmósfera se vuelve aún más agobiante cuando de paso, hay un pequeño de poco menos de 6 años en medio de una situación lastimosa y sobrecogedora.

En Plumbagos te contamos algunos detalles de El Páramo, una película de habla no inglesa que se ha mantenido en el Top 10 de las películas más vistas de Netflix

1.- El Páramo y la analogía al aislamiento

Con un mínimo de actores, El Páramo de Casademunt nos traslada al siglo XIX donde una familia se refugia de los horrores de la guerra en la España carlista, en una pequeña cabaña a mitad de un páramo demasiado estéril. Más allá de que una supuesta bestia merodee la cabaña donde vive la familia, el aislamiento es el verdadero antagonista pues uno a uno de los habitantes comenzará con una decadencia mental. 

Roberto Álamo, interpretando a Salvador, es el padre de familia y es el primero en sucumbir a los embistes del aislamiento, a pesar de que comparte el espacio con su mujer, Lucía, y su pequeño hijo Diego. No importa de qué manera o el porqué, Salvador parece aprovechar el primer suceso que rompe con la monotonía y decide abandonar a su esposa e hijo excusándose de llevar el cadáver de un hombre a su familia.

A Salvador le es arrebatado el derecho de educar a su hijo como le plazca, su madre es la que sobreprotege al pequeño y cuando él se da cuenta de lo irrevocable que eso se vuelve, se va para nunca regresar. Por otro lado, la interpretación de Inma Cuesta como Lucía, es fenomenal cuando se trata de reflejar el deterioro mental paulatino que el aislamiento es capaz de causar a cualquier hombre o mujer. La felicidad y tranquilidad se trastoca una vez que madre e hijo son abandonados y la obsesión poco racional de que afuera, hay un enemigo acechándolos.

Pero hasta los más inocentes caen en la desesperación que el aislamiento y la soledad aportan. Diego, con tan pocos años y una vasta imaginación, también termina siendo víctima del abandono y de la progresiva decadencia de su madre. Y es que el pequeño no obtuvo las habilidades sociales básicas para poder tomar decisiones adecuadas. Te dejamos una entrevista realizada a los protagonistas de El Páramo:

2.- Una historia que pudo haber dado más

Lamentablemente para los fanáticos del terror, El Páramo no cumple con las expectativas que el tráiler sembró en nosotros. A mediados del 2021 la producción de la película concluyó y el título que mantenía hasta agosto de 2021 era La Bestia, un título bastante fiel a la trama del filme, pero que al final no fue explotado de manera provechosa, es más, los límites que la familia se autoimpone resulta también una limitante para expandir la gama de situaciones que se pudieron ofrecer.

Nunca queda en claro a qué es lo que la familia rehúye, si bien están ahí por un conflicto armado civil violento de España. Pero hay algo más, la familia se esconde de una presencia que parece no tenerle miedo a las balas. Aunque se vuelve muy real, pues en principio, la historia de la bestia que se alimenta de los miedos de las personas es muy verídica para Salvador, finalmente, después del abandono de su marido, Lucía comienza a ver entre las sombras de la noche, una silueta que la describe como inhumana y descomunalmente alta y delgada.

Pero también, el elemento sobrenatural que encarna la supuesta bestia queda al margen de la historia de locura y soledad a la que se enfrentan los protagonistas. Hubiera funcionado como un buen anzuelo darle más valor a la bestia, sea o no imaginaria. En algún momento de la película, la presencia de la bestia resulta tan real para todos los protagonistas que nos deja con sed de saber más sobre el antagonista inhumano que está dispuesto a tomar a Lucía y al pequeño Diego.

El Páramo

3.- Diego, la verdadera víctima

Si hay algo con lo que el director Casademunt supo jugar muy bien fue la manera en que retrata la inocencia de un niño ante el deterioro mental de su madre y el abandono de su padre. Pues bien, la película también puede ser vista como una analogía al abandono y maltrato infantil, especialmente cuando se trata de una familia disfuncional donde el padre o la madre termina abandonando a su familia y donde un pequeño niño se queda a cargo de uno de los padres que eventualmente se entrega a algún tipo de vicio nocivo.

Aquí la única víctima es Diego, un pequeño con una imaginación bastante amplia que crece en medio de un ambiente monótono. La obsesión de una madre por mantener a salvo a su pequeño aun cuando el espacio demasiado limitado comienza a tener secuelas en la forma en que Diego ve al mundo: habitado por bestias y hombres malvados que solo tienen necesidad de matar, eso es todo lo que él conoce gracias a las historias que tanto su madre como su padre le han contado. 

La historia se vuelve desgarradora cuando Diego debe enfrentar el estado mental en el que su madre ha caído, volviéndose un peligro para él y para ella misma. Diego no conoce nada más allá de los límites de su hogar y al final de la película tendrá que ir más allá de lo permitido y seguro, a pesar de que se trata de un niño pequeño en medio de un páramo inmenso. 

El Páramo

4.- Inma Cuesta y Roberto Álamo

Seguramente el rostro perfilado de Lucía, interpretada por Inma Cuesta, se te hizo muy familiar. Y estas en lo correcto, a pesar de verse muy diferente en esta entrega de Casademunt. El desorden que dejas es una serie que obtuvo bastante atención en el público, pues fue presentada en 190 países durante el 2020, en ella vimos la actuación estelar de Cuesta. Durante el 2016 la vimos en Julieta, una excelente película de Almodóvar donde interpretó a la antipática Ava.

El actor de 52 años que interpretó a Salvador es Roberto Álamo y aunque tiene una trayectoria artística más breve que Costa, Álamo es protagonista actualmente en una serie en Amazon Prime titulada Caronte, una historia policiaca y de acción con buenos resultados, al menos en España y Estados Unidos. Pero también ha estado bajo la tutela de Almodóvar en La piel que habito, una película brutal donde interpreta a Zeca, el hermano del antagonista.

El Páramo

5.- El Páramo: la explicación del final

Lo que parecía figurar como una película de folk horror a la española, resultó ser menos de lo que pretendía. Pero, hay algo de misterioso a lo largo de toda la película y si bien los elementos sobrenaturales están ahí, pero de manera muy oculta y que funciona como un conductor a lo asfixiante de la atmósfera, pues cruzar el umbral de la casa significa adentrarse a una muerte desconocida y poco usual, a garras de una bestia con forma humana pero muy terrorífica.

Pero de manera contundente el final se vuelve lo más emocionante de toda la película. Poco importa si la bestia era real o no, lo que realmente tiene que mencionarse es la valentía de Diego al enfrentarse a la bestia. El miedo es el alimento de la bestia y Diego lo sabe, por eso reúne toda su gallardía y se enfrenta a la bestia que tiene fijos sus ojos en el pequeño. El valor fue lo que salvó a Diego de caer en las manos de una bestia o de entregarse a la locura, como su madre. 

Una nueva vida lo espera más allá de los límites que tenía permitido y de todo lo que era conocido para el pequeño, pero al menos la locura ha quedado atrás junto a su madre mutilada.

El Páramo

No te pierdas Resident Evil: Welcome to Raccoon City, el reinicio de un clásico

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Resident Evil: Welcome to Raccoon City

      Resident Evil: Welcome to Raccoon City, el reinicio de un clásico

      Rey Richard

      Rey Richard, cuando la única opción es triunfar