Netflix nos sorprende nuevamente con su nueva película de ciencia ficción donde el protagonista es interpretado por Ryan Reynolds, lo que puede augurar momentos de diversión, acción y bastantes momentos hilarantes.
En El Proyecto Adam (The Adam Project, 2022) Adam Reed viaja al pasado para conocer a su versión más joven de sí mismo, pero los motivos por los que se adentra a esta aventura de viajes en el tiempo son mucho más siniestros de lo que podríamos imaginar.
La película cuenta con bastantes referencias a filmes bastantes conocidos por utilizar uno de los tópicos más importantes en el género de la ciencia ficción tales como Volver al Futuro, Terminator o Star Wars, pequeños guiños que engancharan a los fanáticos de la acción y la comedia, un género en el que Reynolds ha prosperado bastante.
Aquí en Plumbagos te damos algunos datos para poder hacer tu propio análisis de la película El Proyecto Adam, datos que sin duda te ayudarán a entender un poco más sobre el concepto del tiempo y de los peligros inminentes de una realidad que puede superar a la ficción dentro de poco tiempo.
1.- ¿De qué va El proyecto Adam?
Trataremos de no darte muchos spoilers en caso de que aún no hayas visto El Proyecto Adam, pero muchos de estos curiosos datos contienen información para que puedas comprender la referencia en la película. En esta nueva entrega de Netflix con Ryan Reynolds, los viajes al pasado son el eje central de todo el meollo.
Adam Reed intentará eliminar los viajes en el tiempo debido a que una empresa ha monopolizado su uso y se ha hecho un organismo autoritario donde la libertad de la humanidad corre peligro.
Reed sabe a qué año debe viajar, motivado por la desaparición de su esposa, Adam Reed corre el riesgo de alterar la línea espacio-temporal para bien o para mal, aunque sus intenciones son buenas. En este emocionante viaje descubrirá bastantes secretos en su historia familiar que lo llevarán a cuestionarse todo lo que creía saber. Es también en este viaje que Adam Reed se reencontrará con una versión de sí mismo más joven, mucho más joven que un hombre de cuarenta años.
Para todo aquel fanático de la ciencia ficción y los viajes en el tiempo hay una pregunta que se responde al final de la película: ¿el tiempo es lineal, inalterable? Esto significa que Adam Reed estaba destinado a encontrarse con su versión más joven sin importar lo que haga. No hay libre albedrío, no hay libertad en caso de que esto sea así. Pero también surge otra pregunta necesaria: ¿Es posible alterar la línea del tiempo y cambiar así el futuro? Sin duda las teorías del multiverso o la del tiempo cíclico tienen las posibles respuestas.
2.- Tiempo lineal o tiempo cíclico en El Proyecto Adam
Alerta este segmento contiene bastantes spoilers. Adam Reed viaja al pasado para eliminar de raíz eventos que condujeron a un grupo de investigadores a crear los viajes en el tiempo y poder así usar esta ventaja a su favor, eliminando obstáculos para que la compañía tecnológica donde se desarrollan los dispositivos para moverse en el tiempo no tengan competencia. Una mezcla de soberbia y egoísmo, en este caso pues ese es el fin último de la dueña de la empresa: Maya Sorian interpretada por la talentosa Catherine Keener.
Después de la desaparición misteriosa de su esposa, Adam Reed viaja al pasado y se encuentra con la línea temporal de su yo cuando este contaba con 13 años. Sin embargo, hay algo que consterna a los protagonistas y es algo a lo que nuestra antagonista, Maya Sorian, tiene respuesta. ¿Es posible alterar la línea del tiempo para modificar así el futuro? La respuesta, según El Proyecto Adam, es que sí. Una serie de eventos logran alterar el futuro del que proviene Adam Reed. A diferencia de la teoría del tiempo cíclico, El Proyecto Adam utiliza la versión manipulable de los eventos: viajar al pasado para cambiar el futuro.
3.- El efecto mariposa en El Proyecto Adam
No son pocas las películas, series y formatos de animación que han utilizado la teoría de los viajes en el tiempo, moverse al pasado para evitar que el futuro del que se proviene se lleve a cabo. Una teoría un tanto compleja. Algunos científicos deducen que viajar en el tiempo es imposible, pero de poder hacerse, es posible que eso esté predestinado generando así una continuidad espacio-temporal inalterable, lo que resultaría en un fracaso para Adam Reed.
Pero Adam Reed viaja al pasado y cambia el futuro de manera significativa y es justamente cuando se utiliza el término de Efecto Mariposa que nos indica que viajar al pasado y a forma de analogía, pisar una mariposa puede causar un tsunami en otra parte del mundo, alterando así los eventos. Esta teoría predica que viajar al pasado traería consecuencias inestimables, modificando todos los sucesos del mundo dado que cada acción corresponde una acción, es decir que Adam Reed en El Proyecto Adam se arriesga bastante pues no tiene ni la menor idea de lo que sus acciones pueden causar al futuro del que proviene.
Hay una lista bastante larga de películas que nos han enseñado que viajar en el tiempo como lo hizo Adam Reed, puede traer ventajas al futuro dado que se conocen los eventos del pasado. Una de las sagas más largas y con bastante audiencia que nos habla sobre viajes al pasado para alterar el futuro es la saga de Terminator, donde las máquinas del futuro y la humanidad utilizan a los suyos para torcer el pasado a su favor y evitar así una guerra o una resistencia a los fríos planes de las máquinas.
Ashton Kutcher interpreta a Evan Treborn allá en el lejano año 2004. El título El Efecto Mariposa (The Butterfly Effect, 2004) y es una de estas películas imperdibles para comprender los motivos que llevaron a Reed a viajar en el tiempo en El Proyecto Adam, sabiendo los inminentes cambios que causaría, aunque sus acciones sean cuidadosamente planeadas el futuro se trastorna.
4.- La mayor paradoja de El Proyecto Adam
Hay otro elemento de El Proyecto Adam que nos tiene algo inquietos a los que somos fanáticos de la ciencia ficción tanto en el cine como en la literatura y se trata sobre la paradoja que conlleva viajar al pasado, a una línea del tiempo en la que existe una versión de sí mismo, pero más joven, dependiendo al momento al que se viaje. En este caso Adam Reed de cuarenta años viaja al pasado y se encuentra con una versión de sí misma mucho más joven, un Adam Reed inseguro de 13 años.
El último debate científico especulativo sobre un probable desastre universal si una persona se encuentra consigo misma en otra línea del tiempo ha defendido su postura sobre la imposibilidad de esto y es que según este estudio existen no un universo, sino varios donde viven distintas versiones de uno mismo y eso conduce a no alterar en nada la línea del tiempo de ni uno de las dos versiones.
La teoría del Multiverso tiene un trasfondo científico en la teoría cuántica y se ha convertido en un tópico que está siendo utilizado por diversos medios y parece ser que las películas de Marvel están aprovechando esta teoría de una manera donde las posibilidades son infinitas, pero bastante especulativas. Sin duda, en el futuro estas teorías serán desechadas o llevadas a la práctica, pero por el momento siguen siendo eso: teorías.
5.- El Proyecto Adam y su elenco memorable
No hay mucho que decir sobre Ryan Reynolds, un actor con una trayectoria bastante larga donde ha llegado a interpretar a diversos personajes con diferentes humores. Aunque últimamente lo hemos visto en filmes de ficción, Reynolds no deja de ser un excelente actor que está cosechando bastante bien su momento en la pantalla donde el humor y la acción tienden a converger. El Proyecto Adam estrenada en Netflix durante el mes de marzo tiene como protagonista a Reynolds.
Pero no solo Ryan lleva una trayectoria bastante conocida, pues tenemos también a otro par de actores que han compartido universo cinematográfico con Ryan Reynolds: Zoe Saldaña que ha dado vida a Gamora, nuestra temeraria heroína del universo Marvel y Mark Ruffalo, otro actor conocido por su papel como Bruce Banner o como preferimos llamarlo: Hulk también perteneciente al mundo cinematográfico de Marvel.
Quizá hayas pasado por alto este detalle o quizá no, pero ver a Jennifer Garner interpretando a Ellie Reed, la madre de Adam Reed, nos hizo pensar rápidamente en un personaje un poco olvidado del universo de Marvel: Elektra, quien tuvo como protagonista a Garner, película que funcionó como un spin off de Daredevil interpretado por Ben Affleck en el 2005.
No te puedes perder “6 cosas de Vikingos: Valhalla que debes saber si te gustó”