in

La Monja Guerrera, ver o no ver monjas matando demonios

Serie Original de Netflix

Monja Guerrera

La Monja Guerrera o Warrior Nun es una serie de Netflix que me encantaría decir que es muy buena, pero se queda en el intento.

 ¡Casi logra serlo! Empieza bien, sin embargo, sus guionistas extendieron lo que debió suceder en el primer capítulo casi la mitad de la temporada, ese es su principal problema, lo peor de todo es que todo el tiempo deseas emocionarte y piensas: “Ya viene lo bueno”.

No todo es malísimo, por algo esta nueva serie ha logrado ser tendencia mundial y posicionarse en los primeros lugares del top de Netflix. Y en Plumbagos esperamos con ansias a que la segunda temporada traiga todo lo que a la primera le hizo falta.

Porque tiene todo para ser muy buena

Es la adaptación de un cómic llamado Warrior Nun Areala, tiene mística, armas, peleas, demonios, buenos efectos, lucha de poder en el vaticano, buenas actuaciones y personajes, hasta nos recuerda un poco o nos hace creer que podría hacer resurgir el hype de una serie como Buffy la Cazavampiros.. Y claro, hay que admitir que ver una monja guerrera nos da morbo.

Si te interesa, vas a tener que ver al menos cinco capítulos de casi una hora con mucha paciencia para que se te empiece a revelar la historia. De ahí en adelante querrás seguir viéndola hasta el desenlace final, y cuando por fin creas entender lo que está sucediendo, llega un nuevo giro a la historia que pone en riesgo las creencias de los personajes.

Un buen caza demonios es como una cerveza bien fría, la tienes que probar en su punto. A pesar de que la lucha entre el bien y el mal es como el color negro, no pasa de moda, necesita ciertos insumos constantes, de dónde viene el mal, de dónde vienen los poderes especiales del bien, y un protagonista que, si bien no inspira, mínimo te caiga bien.

Warrior Nun

La historia y su protagonista

Una huérfana parapléjica resucita gracias al arma más poderosa de una secta de monjas encargadas de matar demonios. Todo indica que el halo del ángel Adriel es lo que le permite a la Monja guerrera ver, pelear y exorcizar demonios; por tanto, las mujeres que pertenecen a la Orden de la Espada Cruciforme son guiadas por aquella que posea el halo.

En un intento desesperado por proteger tan valiosa arma, una monja esconde el halo en la espalda de Ava, la huérfana a la que la actriz Alba Baptista da vida. Hasta aquí todo cool, pero Ava es una adolescente que no entiende porqué puede caminar y no está muerta.

Sus deseos de vivir y ser una persona normal la vuelven desperanteeee, ok no, simplemente es un obstáculo muy grande para la historia. El tiempo se detiene en verla dudar sobre si ser la Monja Guerrera o rendirse y entregar el halo a quien si lo desea.

Huir también es otra de sus opciones, pero es la elección más tonta porque la persigue la secta de las monjas y los demonios, con los que no tiene idea de cómo luchar.

¿Quién es el ángel Adriel?

Sí existe Adriel, es un ángel de la muerte y se dice que ayuda a reducir el sufrimiento de los niños enfermos. En el judaísmo se nombran al menos 15 ángeles de la muerte y él es uno de ellos.

Al demonio de las mansiones de la luna también se le conoce como Adriel según la tradición enochiana. Pero, ¿qué es enochiana? El ocultista John Dee (1527 – 1609) afirma que Enoc fue el último hombre en conocer la lengua pérdida de los ángeles y que él recibió también los fundamentos de ese lenguaje para comunicarse con “el otro lado”. Se cree que los ángeles anunciaron a John Dee y a su colega Edward Kelly, que el lenguaje o magia enochiana le proporciona poderes sobrehumanos a quién lo practica y también le anuncia el apocalipsis.

Dato curioso, en la biblia existe Enoc el primogénito de Caín, Enoc el segundo hijo de Jared y Enoc el nieto de Abraham.

¡Spoiler Alert! En La Monja Guerrera es probable que Adriel no sea el ángel bondadoso que toda la secta cree que es.

La Orden de la Espada Cruciforme y las cruzadas

Obviamente las referencias a la religión católica pueden ser interesantes, pero de ningún modo se debe pensar que estamos viendo algo serio.

En La Monja Guerrera, Ariala recibe el halo para pelear en las cruzadas en nombre de Dios y reúne a un grupo de mujeres guerreras para hacer su voluntad. No obstante, es probable que ya hayas olvidado algo de tus clases de historia, así que aquí viene el acordeón.

El Papa Urbano II convocó en 1905 a los cristianos a liberar a Jerusalén y las cruzadas fueron expediciones militares para tomar el territorio y recuperar reliquias y lugares sagrados de los turcos. Los guerreros que participaron en ellas llevaron cruces bordadas en sus pechos y así recibieron su nombre.

Pronto, estas expediciones o guerras religiosas que duraron 200 años se convirtieron en una forma de obtener poder, ya que activaron el comercio entre Oriente y Occidente.

En la película de Indiana Jones y la última cruzada también existe una Hermandad de la Espada Cruciforme y son los encargados de cuidar el Santo Grial.

Ver o no ver La Monja Guerrera

En conclusión, sabemos muy poco de las reliquias de la iglesia y secretos religiosos, pero nos fascina aquello que no podemos entender. Esta serie es una nueva apuesta de Netflix que promete y por ello, vamos a darle el beneficio de la duda.

Uno de sus aciertos, es que a pesar de ser una serie estadounidense,  todos los capítulos fueron filmados en Andalucía, España y esto le da más credibilidad a la historia.

Si ya la viste y te gustó, dinos por qué. Y si amas las series con estas temáticas, te recomiendo ampliamente Good Omens en Amazon Prime, muy buena de principio a fin.

God Omens

Lee más reseñas de series originales de Netflix

¿Qué te parece?

Escrito por Tania Moctezuma

Comunicóloga y Maestra en Dirección Empresarial, amante del cine y las series de televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Teoría Dark Cover

      ¿Hay un final en Dark? Esta es la teoría

      japón se hunde

      3 razones para disfrutar el anime Japón se hunde: 2020